En un mundo cada vez más globalizado, el sector inmobiliario ya no se limita a las fronteras nacionales.
Inversores, compradores y emprendedores miran más allá de su propio mercado para detectar oportunidades, inspirarse en nuevas estrategias y anticipar cambios que acabarán llegando a su país.
En Best House (Best House – Best Credit – Best Services) creemos que observar las tendencias internacionales no solo es inspirador, sino esencial para adaptarnos y crecer.
1.- Co-living: una solución urbana que gana fuerza
– En ciudades como Londres, Berlín o Nueva York, el co-living se ha convertido en una alternativa muy popular entre jóvenes profesionales y nómadas digitales.
– Consiste en alquilar habitaciones privadas dentro de espacios compartidos con zonas comunes diseñadas para fomentar la comunidad.
– Qué podemos aprender:
- Este modelo responde a la creciente demanda de flexibilidad y experiencias comunitarias.
- Puede ser una oportunidad para reconvertir inmuebles infrautilizados en zonas urbanas.
2.- Viviendas sostenibles como estándar, no como extra
– En países como Suecia, Noruega o Canadá, las viviendas con certificaciones energéticas avanzadas y materiales ecológicos ya son un requisito más que una ventaja competitiva.
– Qué podemos aprender:
- Adelantarse a las normativas ambientales es una inversión inteligente.
- La sostenibilidad puede ser un argumento de venta tan potente como la ubicación.
3.- Tecnología al servicio de la experiencia
– En mercados como el de Corea del Sur o Singapur, el uso de la domótica, las visitas virtuales y la gestión digital de contratos es prácticamente la norma.
– Qué podemos aprender:
- Invertir en herramientas tecnológicas agiliza operaciones y transmite innovación.
- Un recorrido virtual en 3D puede multiplicar el interés de compradores internacionales.
4.- El “build to rent” como modelo de inversión
– En Estados Unidos y Reino Unido, la construcción de edificios enteros destinados exclusivamente al alquiler se ha consolidado como estrategia rentable.
– Qué podemos aprender:
- Este modelo permite ingresos recurrentes y estabilidad a largo plazo.
- Es una opción a considerar en ciudades con fuerte demanda de alquiler y poca oferta.
5.- El atractivo del mercado de lujo en destinos turísticos
– Ciudades como Dubái, Miami o la Riviera Francesa han convertido el mercado de lujo en un motor económico.
– Allí, la experiencia de compra incluye servicios personalizados, marketing aspiracional y un alto componente de exclusividad.
– Qué podemos aprender:
- En destinos turísticos como la Costa del Sol o Baleares, este enfoque puede atraer compradores internacionales.
- El lujo no solo es la propiedad, sino la experiencia completa asociada a ella.
Conclusión
Analizar lo que sucede en otros países nos permite anticipar tendencias, detectar nichos y adaptarnos con agilidad.
Desde el co-living hasta la sostenibilidad y la digitalización, el sector inmobiliario está evolucionando hacia modelos más flexibles, tecnológicos y orientados a la experiencia del cliente.
En Best House estamos comprometidos a integrar estas enseñanzas para seguir ofreciendo un servicio de vanguardia, adaptado a las necesidades de hoy y preparado para las oportunidades del mañana.